Entradas

EL MODELO DE DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE DESDE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Imagen
I.              INTRODUCCIÓN El valor que implica hablar de desarrollo sostenible empezó a surgir aproximadamente hace 30 años, ya que, el término se empleó por primera vez en un informe ”Los límites del crecimiento” de la ONU, el cual se centraba en los recursos naturales, esto dio origen a demás reuniones y cumbres donde se enfocaban en tratar temas acerca del medio ambiente (Wiesenfeld, 2003); sin embargo, hoy en día, el término se ha humanizado, ya que, las instituciones o diversos profesionales que velan por un desarrollo sostenible toman en cuenta la manera en que ello puedo favorecer plenamente el desarrollo humano. Tal es el caso de la Psicología comunitaria, rama de de la psicología que se va a mostrar como un sistema formal de apoyo que puede brindar conocimientos a una comunidad para que puedan explotar sus recursos naturales, que no solo abarca lo material, sino lo comportamental; ya que, ante problemas socia...
Imagen
I.                      INTRODUCCIÓN Es de suma importancia que las personas conozcan  de qué manera la psicología comunitaria llegó al Perú y cómo esta fue trabajando en las diferentes instituciones en cuanto a la formulación de proyectos, talleres o programas; ya que, cada vez se requiere de más profesionales en este campo de la psicología para que contribuyan en el cambio para bien de una determinada comunidad, buscando alternativas de solución que las personas mismas pueden aplicar para hacer frente a las adversidades sociales e individuales. Esta rama de la psicología tuvo en un inicio el enfoque clínico, y era llevada a cabo por psiquiatras y otros médicos, pero los diversos aportes de los profesionales en psicología, y la preocupación de los ministerios del país por abordar los diferentes fenómenos, conllevaron a la consolidación de una psicología que estudie el comporta...